Jardín de Acero Corten en vivienda unifamiliar en Madrid
En esta entrada vamos a ver paso a paso el proceso que se ha realizado en todo el proceso de creación de un Jardín de Hojas de Acero Corten. Desde su idea, plasmación en planos, concepto del diseño... hasta la fabricación artesanal, proceso de oxidación y montaje en el lugar seleccionado.
A continuación dejamos un video con una pequeña presentación en diapositivas con un resumen de todo el proceso.
PROCESO PASO A PASO DE LA CREACIÓN DE ESTE JARDÍN DE HOJAS EN ACERO CORTEN
Zona interior de luces y ventilación de vivienda unifamiliar en Madrid. El paisajista Fernando Pozuelo, pretende dar cierta intimidad a cada una de las estancias que que confluyen al mismo. Se pretende crear un jardín que interrumpa parcialmente dichas vistas dede cada una de ellas.
Idea inicial con jardín de hojas de diferentes alturas.
Muestra realizada en plancha de acero corten oxidada de unos 1300 mm. de altura.
Posible distribución del jardín. Se crea un paso cruzando el mismo con baldosas de piedra rodeadas de agua.
Distribución de los bastidores que albergarán los grupos de hojas. De esta forma se facilita la manipulación de las mismas, al igual que su colocación en el fondo del estanque.
Las distintas hojas de elaboraran a partir de plancha de acero corten de 3000x1500 mm. que cortaremos y plegaremos longitudinalmente, para luego trabajarlas individualmente y personalizando cada una dependiendo de su situación dentro del jardín.
Hojas terminadas y preparadas para comenzar su colocación sobre cada uno de los bastidores.
Las hojas las montamos sobre bastidores de pletina de 100x6 mm. que después trataremos para permanecer bajo el agua constantemente. Las hojas las colocaremos con hilo para soldar acero corten.
Una vez montadas se van rematando detalles estéticos y de seguridad, evitando que los vivos queden cortantes.
Preparación de los conjuntos de hojas para su oxidación, situándolos en su estado definitivo para ver cómo quedará el conjunto, una vez instalado en su lugar definitivo.
Conjunto de hojas una vez oxidados y los bastidores impermeabilizados.
Estado del estanque una vez impermeabilizado y preparado para la colocación del jardín.
Pegado de los bastidores con masillas especiales que soportan la humedad. Evitamos fijarlos mediante taco y tornillo, para no perforar la membrana impermeabilizante.
Bastidores colocados esperando el revestimiento vítreo de terminación.
Instalación terminada.